¿Para qué se necesita sangre?
Para que cada día más de 4.000 pacientes en Argentina salven su vida o mejoren
su salud gracias a las transfusiones.
¿Por qué es mejor ser donante habitual?
Porque se evita que el paciente y su entorno se ocupen de buscar donantes, y
porque la sangre está siempre disponible en tiempo y lugar.
¿Qué es un registro de Donantes Voluntarios y Habituales?
Es un listado de personas altruistas que se comprometen a donar sangre 2 o más
veces por año con el objetivo de lograr que todos los establecimientos de salud
estén siempre abastecidos.
¿Donar puede perjudicar al organismo?
No. El proceso de donación dura alrededor de treinta minutos. Se recolectan 450
ml de sangre, una cantidad que el cuerpo tolera bien y no causa trastornos
posteriores. Se recomienda beber abundante líquido, no cargar con mucho peso en
el brazo que se haya pinchado, y no fumar el día de la donación.
Cualquier hombre o mujer que:
![]() |
Tenga entre 18 y 65 años de edad |
![]() |
Pese más de 50 Kg. y esté en buen estado de salud |
![]() |
No tenga enfermedades transmisibles por sangre |
![]() |
No haya tenido relaciones sexuales de riesgo en el último año |
![]() |
No consuma drogas endovenosas |
![]() |
No se haya realizado, en el último año, tatuajes, perforaciones o cirugías |
¿Quién determina si puedo ser donante?
Al llegar al lugar de la donación se realiza una entrevista y una evaluación de
presión, peso, temperatura y niveles de glóbulos rojos.
La sangre que se extrae es analizada para descartar enfermedades de transmisión
sanguínea como Chagas, Hepatitis B y C, Sífilis, VIH y Brucelosis entre otras.
Este proceso de selección se realiza para cuidar al donante y para que la sangre
sea segura para el receptor.
Creamos el Primer Registro Municipal de Donantes Voluntarios y Habituales. Tigre
tiene 400 mil habitantes, y necesita tener 28.000 donaciones por año.
Sumate.